Alerta en Cehegín por la posible contaminación en futuras minas de hierro

Podemos e IU denuncian la venta del proyecto mineral por 20 millones de acciones a una empresa canadiense sin explicación y piden respuestas al Ayuntamiento

Podemos e IU en Cehegín unen fuerzas para denunciar la contaminación de acuíferos de minas futuras y exigen respuestas del Ayuntamiento, temiendo repetir el “Portman” de polución y especulación.

El 11 de enero, las formaciones registraron en el Ayuntamiento una solicitud de información, ya que, según The Market Herald, una empresa canadiense vendió el “proyecto mineral de hierro de Cehegín” por 20 millones de acciones (valorado en 14.000 millones de euros) a otra empresa canadiense sin explicación. Podemos e IU afirman entonces “que nos hemos enterado por la prensa de que nos van a abrir una mina muy contaminante”.

Uno de los yacimientos de hierro más grande de España: 19.000 hectáreas

En Cehegín, existe uno de los yacimientos de hierro más importantes de España, compuesto principalmente por magnetita. Este yacimiento es mucho más amplio que las conocidas Minas de Gilico, cubriendo casi 61 concesiones para la compañía canadiense que se extienden por la orilla de los ríos Quipar y Argos. Una explotación en esta zona afectaría a 19.000 hectáreas, un tercio del término municipal, incluyendo las localidades de Fuentes del Abad, Escobar, Chaparral, Valentín, Canara y Campillo de los Jiménez.

Podemos Cehegín y IU-Verdes Cehegín han exigido al alcalde que proporcione explicaciones sobre la venta de la zona sin previo aviso ni consulta a la población local. La gente de Cehegín solo se enteró de la transacción a través de la prensa extranjera.

Representantes de IU-Verdes Cehegín han señalado: “El pueblo elige democráticamente a su Corporación para proteger nuestro territorio y nosotros, no para saquearlo. Además de hacer que empresas extranjeras obtengan nuestros tesoros naturales, la salud de la población de Cehegín es tratada con descaro”.

Temen que se repita la historia de Portman

Portmán, un pequeño puerto en la región de Murcia en España, es conocido por ser el lugar de una de las mayores catástrofes ambientales del Mediterráneo. En los años 60, la extracción de minerales del puerto llevaron a la contaminación y la muerte de la vida marina en la bahía.

El mineral de hierro y otros restos de la extracción minera se filtraron en el agua y contaminaron la bahía, matando a todas las formas de vida marina. Además, el material extraído se acumuló en la playa, creando un paisaje desolado y tóxico.

Durante décadas, los esfuerzos para limpiar la bahía y restaurar la vida marina fueron insuficientes. No fue hasta la década de 2000 cuando se llevaron a cabo proyectos significativos para remediar la contaminación y restaurar la bahía.

A pesar de los esfuerzos, la bahía de Portmán todavía lucha por superar los efectos de la catástrofe ambiental y es un recordatorio constante de la importancia de proteger el medio ambiente y considerar las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones.

La historia de Portmán es un ejemplo trágico de cómo la actividad humana puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y cómo es importante tomar medidas para proteger nuestros ecosistemas y prevenir catástrofes similares en el futuro.

Fuente: https://murcianoticias.es/alerta-en-cehegin-por-la-posible-contaminacion-en-futuras-minas-de-hierro/